Quantcast
Channel: Comentarios en: Una nueva luna de Neptuno descubierta por el Hubble
Viewing all 20543 articles
Browse latest View live

La caída en desgracia de Theranos: así se gestó el timo de los análisis de sangre

$
0
0
La caída en desgracia de Theranos: así se gestó el timo de los análisis de sangre

Se venía gestando desde 2015, y ayer se confirmaba por parte de la SEC. Así ha pasado Theranos de ser el futuro de la biotecnología a convertirse en una de las mayores estafas de Silicon Valley.

Son ciclos y, de vez en cuando, surgen casos que resuenan por todo el mundo. La mayor parte de ellos tienen un perfil común: emprendedores que salen de la nada, hechos a sí mismos y tienen una tecnología revolucionaria-probablemente se les llame en algún momento de su carrera "el nuevo Steve Jobs"-, de ahí pasan a levantar grandes cantidades de millones de parte de algunos de los inversores más notables del panorama internacional acompañado de un don natural para convencer a las masas. Con el paso de los años, y ante la ausencia de resultados de los supuestos proyecto estrella, estalla lo inevitable: el gran timo. De ahí, la curva de éxito que subió hasta lo más alto termina diluyéndose hasta, finalmente desaparecer. 

Una historia que se repite con cada vez más frecuencia. Fue el caso de Juicero y sus exprimidores de zumo con Wi-Fi por 700 dólares; su creador, Doug Evans, también quiso ser Jobs. Le siguió el caso del agua cruda, alentado por el mismo aspirante a convertirse en el fundador del nuevo Apple. En España, y en menor medida, los casos también se han reproducido. Toro Nanotec, nanotecnología made in Spain que realmente tenía origen en China. Los móviles Zetta con su bellota identificativa que, casualmente venían también de China y que, de nuevo, casualmente, posicionaron a Unai Nieto como "el Steve Jobs español". Algunos también recordarán el fracaso de Gowex y su Wi-Fi gratis.

La última de la lista ha sido Theranos, la compañía que vendría a cambiar el mundo de los análisis de sangre desde Silicon Valley. Quizá una startup biotecnológica poco conocida en Europa por su verdadera actividad, pero con una fundadora que ha trascendido las barreras de lo mediático.

Con la creación de su compañía a los 19 años, en 2003, Elizabeth Holmes pasó de recurrir a unos 3.000 dólares de ahorros para montar Theranos a convertirse en una de las mujeres más ricas del mundo según Forbes, sin que su fortuna viniese de una herencia familiar. Con 32 años y 4.500 millones de dólares, era la que ocupaba el lugar más alto en la lista. Dejando la Universidad de Standford antes de terminar sus estudios, el mundo pronto llamó a Holmes la "nueva Steve Jobs". 15 años después se le acusa de estafar 606 millones de dólares a sus inversores, hasta el punto en el que se le ha obligado a pagar 500.000 dólares en concepto de multas y a no dirigir ninguna compañía en los próximos 10 años. La SEC (Securities and Exchange Commission) después de investigar durante tres años el caso de Theranos ha determinado que Holmes y el expresidente de la compañía Balwani han incurrido en fraude en los documentos presentados ante los inversores de la compañía. Un caso iniciado por una publicación en The Wall Street Journal después de analizar los documentos presentados ante la Administración de Alimentos y Medicamentos: el resultado fue que, como era de esperar, los análisis propuestos por la tecnológica carecían de evidencia registrando varios fallos. A día de hoy, una compañía que llegó a valorarse en 9.000 millones de dólares tiene un valor prácticamente nulo; de hecho, en 2014, la compañía prometía ganar 100 millones de dólares, pero se quedó en unos modestos 100.000.

Llegados a este punto, lo peor que le pueden decir a un emprendedor, visto lo visto, es que será el próximo Steve Jobs. El concepto empieza a estar maldito.

¿Dónde quedó la ciencia?

Holmes, pese a la sanción de la SEC, sigue defendiendo su tecnología revolucionaria. Sin embargo, los datos no soportan la veracidad de su actividad. Theranos proponía modificar los diagnósticos de diversas enfermedades a partir de análisis con gotas de sangre.

En cuatro horas, comunicaba la compañía en 2013, eran capaces de realizar análisis de sangre completos. Más rápido, más automatizado y a unos precios mucho más baratos que la competencia o que los métodos tradicionales. Añadían, además, un sistema menos invasivo ya que se prescindían de las terrible agujas. Una cápsula del tamaño de una pastilla con sangre, u orina, del paciente era suficiente para realizar cualquier prueba. Las máquinas, ideadas por Theranos y por ella misma, hacían el resto. Ya en 2013, la compañía firmaba un acuerdo con Walgreen´s para realizar todas sus pruebas médicas; todo un gran salto para una compañía nacida en Silicon Valley. La promesa, a partir de ahí, fue la distribuirse a todas las farmacias de Estados Unidos y aplicar el diagnóstico rápido a todos los pacientes del país.

Las cápsulas, después de extraer las muestras de sangre, eran enviadas por mensajería a los laboratorios de análisis. Aquí vino uno de los principales problemas: en este proceso de transporte, las condiciones de las muestras dejaban de cumplir la normativa de conservación. El resultado daba una prueba totalmente contaminada. La cadena de custodia que tanto preocupaba a Holmes fallaba en su primer reto. Luego llegaría el laboratorio, donde, con el paso de los años se han registrado problemas con los equipos de análisis y la ausencia de personal especializado.

El objetivo de analizar millones de muestras se redujo a apenas miles y la tecnología ideada por Holmes no era más que una modificación básica de los modelos comerciales usados por la competencia más tradicional. Pronto, los datos y comparativas empezaron a demostrar los agujeros, incorrecciones y fallos en los resultados de los estudios. Y lo peor de todo: la Agencia demostró en su documento de más de 100 páginas que Theranos, aún sabiendo que sus análisis no eran correctos, seguía enviando resultados a los pacientes.

La maquinaría que prometía Holmes no estaba preparada para lo que ella imaginaba. O, mejor dicho, para lo que sigue imaginando.

Inversores: como moscas a la miel

Ni que decir tiene que, a diferencia del caso de Juicero en el que lo máximo que se podía perder era una suma de 700 dólares por comprar un exprimidor, la cuestión de Theranos reporta una magnitud mucho más grave a nivel sanitario. De hecho, las sanciones presentadas contra la emprendedora de Silicon Valley se han considerado insuficientes para algunos sectores a nivel sanitario.

En cualquier caso, y dejando a un lado la dimensión sanitaria, son los inversores los más heridos en esta guerra. Tanto a nivel económico, como en su orgullo. Al igual que Evans, Holmes tenía la capacidad de mostrarse al mundo como una de las mayores encantadoras de serpientes de Silicon Valley. Y la insistencia era su mayor fuerte. Para su primera ronda de financiación, después de sus 3.000 dólares iniciales, llegó a llamar más de 200 veces a los inversores.

Rupert Murdoch, Chairman and CEO of News Corporation, attends the launch of The Daily, Wednesday, Feb. 2, 2011 in New York. The Daily is the world's first iPad-only newspaper. (AP Photo/Mark Lennihan)

Casi 15 años después, Theranos consiguió cerrar 10 rondas de financiación por 1.400 millones de dólares correspondientes a casi el 50% del capital de la compañía. Dos de ellas, incluso, se cerraron en mayo y diciembre de 2017. Dos años después del fatídico informe presentado por la Administración de Medicamentos.

Fortress, actualmente propiedad del gigante SoftBank. Partner Fund Management, especializada en el sector de las inversiones en biomedicina. Los angels Raymond Bingham o Cassin y Jupiter Partners. Continental Properties y, el más conocido de todos, Rupert Murdoch... son solo algunos de los 17 inversores que, desde 2003, han entrado en el capital de la compañía desde su creación.

Ahora, sus inversiones (al menos los que mantenían un capital en la compañía) se han diluido en la nada.


Ready Player One publica su mejor tráiler antes del estreno

$
0
0
Ready Player One publica su mejor tráiler antes del estreno

El salto a la gran pantalla de Ready Player One está al caer y podemos echarle un vistazo a su último tráiler oficial

Quedan apenas dos semanas para que un nuevo proyecto de Steven Spielberg llegue a los cines y, como es lógico, la maquinaría publicitaria va a toda marcha de cara al estreno de Ready Player One, el salto a la gran pantalla de la novela de Ernest Cline. Así pues, tras varios tráilers lanzados hasta el momento, nos toca ver el que, parece, funcionará como tráiler de lanzamiento. Es, sin duda, el más explicativo y el que transmite una mejor sensación de cómo será la película de los publicados hasta la fecha.

Dicho vídeo se centra también en reflejar las mejores críticas de la prensa estadounidense tras los pases de principios de semana; sobre esto, llama la atención lo dividido de la crítica en esta ocasión: son muchas voces las que hablan de un espectáculo audiovisual sin parangón y una adaptación que mejora al propio libro pero, en cambio, no son menos los que destacan la sensación de encontrarse ante un vacuo batiburrillo de referencias y guiños a decenas de películas, videojuegos y personajes de la cultura popular.

Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada Oasis, hasta que su excéntrico y multimillonario creador muere. Antes de morir, ofrece su fortuna como premio a una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de Oasis como del mundo real, para hacerse con el premio.

En el equipo de Spielberg repiten multitud de sus ayudantes habituales, sumando más de una decena de Oscar entre ellos, y el propio Ernest Cline, junto a Zak Penn, se han encargado del libreto. En el reparto encontramos a Tye Sheridan (“X-Men: Apocalypse,” “Mud”), Olivia Cooke (“Bates Motel”), Ben Mendelsohn (“Rogue One” “Bloodline”), T.J. Miller (“Deadpool,” “Silicon Valley”), Simon Pegg (“Star Trek”, "Shaun of the Dead") y Mark Rylance (“El puente de los espías”, “Dunkirk”).

Podremos salir de dudas el próximo 29 de marzo, cuando llegue a los cines. Antes de ello, eso sí, podrás leer nuestra crítica en Hipertextual.

Inditex lo vuelve a hacer: esta vez copiando las zapatillas made in Spain de Pompeii

$
0
0
Inditex lo vuelve a hacer:  esta vez copiando las zapatillas made in Spain de Pompeii

Han sido los propios chicos de Pompeii los que, a través de Instagram han avisado del plagio. De momento, Zara ha retirado las zapatillas de su web, pero si se repite el caso no dudan en empezar acciones legales contra la compañía de Amancio Ortega.

Cuando se hace referencia al mundo de los emprendedores, sin duda alguna uno de los que más ha hecho por este sector ha sido Amancio Ortega. El creador del imperio Inditex abrió un mundo de posibilidad allá por 1985, tanto a nivel empresarial como en el sector de la moda. Hoy, sigue siendo uno de los iconos internacionales en lo que a venta textil se refiere, con un modelo de negocio replicado y estudiado hasta la saciedad.

Sin embargo, un negocio que vive de la moda rápida, aquella que es de usar y tirar, la que busca traer a pie de calle las creaciones de los grandes (e imposibles economicamente hablando) diseñadores de moda, tiene sus claroscuros. Lo que empezó siendo el motivo de la creación de un blog de moda, El Diablo Viste de Zara, ha terminado siendo una broma de mal gusto para muchos diseñadores de moda a pequeña escala. Los creadores site querían reseñar, a precios económicos, las posibilidades que ofrecían Inditex o Mango a la hora de acceder a modelos de pasarela, copiados casi al 100% de los grandes de la moda. La cuestión cambio cuando Inditex, y su buque insignia, empezó a abrir el cerco: su objetivo ya no eran Gucci o Chanel, los diseñadores jóvenes y de éxito empezaron a llamar la atención del equipo de la textil.

Una de esas víctimas, a la que le ha tocado el turno en esa ocasión, ha sido Pompeii. La marca de zapatillas española, tanto de fabricación como de creación ideada por Cosme Bergareche, Jaime Garrastazu, los hermanos Jorge y Nacho Vidri e Iñaki Sánchez, ha tenido que enfrentarse al gigante Inditex por uno de sus modelos de zapatilla. Con un estilo muy personal, Pompeii es reconocible casi al instante; incluso si su modelo aparece en alguna de las webs de Inditex.

La voz de alarma la han dado los propios chicos de Pompeii a través de su cuenta de Instagram, medio a través del cual hacen prácticamente todas sus acciones comerciales y de contacto con sus clientes. En la red social, Pompeii pedía ayuda para hacer llegar a Inditex el mensaje.

Amig@s, necesitamos que nos ayudéis a mover una carta a ver si conseguimos que lo lean!

Dirigido a una de las personas más admirables de nuestro tiempo. "¿Por qué Amancio? Toda España admira lo que has construido, todo el mundo admira lo que representas. Has montado algo que nos hace estar orgullosos de España y de nuestra moda. Has construido algo visible, en todo el mundo, y desde 0. El sueño de todo emprendedor. Y sigues dedicándole tu vida, chapó y toda nuestra admiración. Entonces, la pregunta, es ¿por qué?¿Por qué con todo el talento que tenéis dentro, con todos los recursos de los que disponéis, hacéis esto?Son iguales, ¿verdad? Mismo diseño de grabado, mismo piso, misma combinación y mismo patrón. No lo necesitáis. Muchas marcas en España nos dejamos la vida por llegar a 100.000 clientes, por espabilar, por tirar de nuestras empresas hacia arriba. Por tirar de la moda española hacia arriba.

Nos han llamado de todo, pero esto, esto jode. Muchas veces piensas que es un halago, pero aún así, jode. No lo necesitáis, sois mejores que eso. Sois los mejores del mundo. Posiblemente nunca llegues a leer esto, pero desde nuestra admiración, así no. Esto no ayuda a la industria. No ayuda a la gente de 25 años que quiere hacer cosas. Peleando que es gerundio. Gracias a todos los que confían en nosotros!

Un abrazo. Jaime, Jorge y N

Hipertextual se ha puesto en contacto con Jaime Garrastazu para saber si, pese a lo publicado en Instagram, pretenden emprender acciones legales contra la compañía gallega. Garrastazu confirma que, de momento, han quitado las zapatillas de la web y "con eso se conforman". Añade también que, "antes de emprender acciones legales, quieren dar a entender lo frustrante que es que te quiten un trabajo por que es has luchado muy duro". De volver el modelo a alguna de las webs de la compañía, sí que plantearían algo más serio. Pese a todo, confirma, "esto es parte de la moda" y del día a día.

Una reincidencia demasiado constante

Esta cuestión no es la primera vez que ocurre en el complejo mundo de Inditex.

Laagam ya acusó a la firma por la copia de una camina. La marca de moda sí que emprendió acciones legales para retirar y destruir todos los modelos que se habían puesto a la venta. Tuesday Bassen, conocidos por su peculiares dibujos para decorar chaquetas o accesorios, también se vieron reflejados en una de las colecciones de primavera de Zara. En este punto, la respuesta de Zara dejó bastante que desear; según la compañía, estas acciones ayudaban a poner en el mapa a pequeños diseñadores. Y como ellos otros tantos.

Curioso fue el momento en el que varias influencers se vieron retratadas en camisetas: Miss Pandora, Le Blog Betty, Beware of my Heels o Tuana. Depepa y Sibling comprobaron como varios de sus diseños y estampados tenían su réplica en las grandes superficies de la marca.

En cualquier caso, Pompeii no es la única del momento que tiene sus pares de zapatillas en Inditex. La otra marca española, Muroexe cuenta con su réplica también en las estanterías de Zara.

Amazon fracasa en su intento por frenar la huelga en San Fernando

$
0
0
Amazon fracasa en su intento por frenar la huelga en San Fernando

Amazon ha exigido a los trabajadores que desconvoquen la huelga para que puedan sentarse a negociar, aunque la propuesta ha sido rechazada.

Amazon está intentando poner freno a algo que parece ser inevitable. Durante el 21 y 22 de marzo, los trabajadores de Amazon de la planta de San Fernando de Henares irán a huelga para reclamar mejores condiciones laborales. A pocos días del paro, Amazon ha intentado lidiar con la situación y recomendó a los empleados que, si desconvocan la huelga, podrán sentarse a hablar de los aspectos que han llevado a esta situación.

El Español ha tenido conocimiento de este acercamiento en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid pero, al parecer, los esfuerzos no han servido de mucho. Los sindicatos sostienen que seguirán adelante con la huelga aunque también se muestran abiertos a negociar para que se frenen las medidas de Amazon que les han llevado a mostrar su desacuerdo.

La no renovación del convenio colectivo y la propuesta de bajada de las condiciones laborales son los principales puntos por los que el 74% de los empleados de San Fernando han decidido convocar una huelga durante el 21 y 22 de marzo.

Respecto al encuentro en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, el sindicato UGT sostuvo que la compañía estadounidense "no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha realizado el esfuerzo necesario para evitar este conflicto laboral". Asimismo, ha pedido a Amazon que reflexione para poder llegar a un acuerdo con los trabajadores.

Para poder hacer frente a la huelga, Amazon afirmó que los pedidos se podrían realizar desde los otros centros de distribución en España o Europa. Pero, al parecer, la empresa podría llevar a cabo otra estrategia. Para los días de paro, Amazon podría contratar a trabajadores de empresas de trabajo temporal (ETT) para compensar la ausencia de los empleados.

Sin embargo, los piquetes informativos han empezado a organizarse y prometieron que nadie va a poder entrar en la planta de San Fernando durante los días de huelga. Por su parte, Amazon sostiene que todos los trabajadores que quieran trabajar, podrán hacerlo.

De los 2.000 empleados de la planta, 1.100 irán a la huelga. Las primeras informaciones apuntan a que habrá una manifestación para reclamar los derechos de los trabajadores por unas mejores condiciones. El paro podría hacer bastante daño a Amazon, sobre todo a su servicio Prime Now.

Los empleados de Amazon han iniciado también una campaña en Change.org para pedir apoyo con el objetivo de conseguir mejores condiciones laborales.

Danny Boyle será el director de la próxima película de James Bond

$
0
0
Danny Boyle será el director de la próxima película de James Bond

El director Danny Boyle confirmó que será el encargado de la nueva película de James Bond, la cual será protagonizada, pese a los rumores, por Daniel Craig.

La próxima película de la franquicia de James Bond ha estado llena de rumores y expectativas. En primer lugar, por supuesto, por quien interpretaría al famoso agente 007 y también por quien estaría a cargo de la dirección. Primero supimos que Daniel Craig regresaría como Bond y hoy se ha confirmado, según Metro, que Danny Boyle será el director.

Además, Boyle planea trabajar en el guion con uno de sus más cercanos colaboradores, John Hodge, quien participó junto al director en películas como Trainspotting, Trainspoting 2 y The Beach. Ha dicho:

Estamos trabajando en el guion de Richard Curtis en este momento. Y todo depende de eso realmente. Esperamos comenzar a rodar en 6 o 7 semanas. Entonces, Bond 25 estaría lista para fin de año [2019]. Pero aún estamos en todo ese proceso.

Con respecto a quién sería el (o la) que interpretaría al famoso agente secreto las apuestas y rumores se dieron en grande. Daniel Craig se había despedido del personaje luego de realizar Casino Royale, Quantum of Solace, Skyfall y Spectre, sin embargo en julio del 2017 confirmó que regresaría para interpretar una vez más al agente.

Los nombres que habían surgido hasta entonces iban desde: Tom Hardy, Tom Hiddleston, Damien Lewis, Idris Elba, Henry Cavill, Michael Fassbender, incluso Gillian Anderson.

En cuanto a la historia también se ha dicho que Boyle y Hodge planean una historia ubicada antes de los eventos de Casino Royale. Esperemos pues más noticias de todo lo que queda pendiente, comenzando por el título de la película.

La próxima película de James Bond, la número 25 de la saga, se estrenará tentativamente para noviembre de 2019.

Renfe no está enviando a los clientes los billetes comprados por PayPal

$
0
0
Renfe no está enviando a los clientes los billetes comprados por PayPal

El servicio ferroviario tampoco da ninguna solución al respecto ante un problema que suma afectados.

Renfe, la compañía cuya página web en ocasiones no te deja comprar tus billetes por mucho que insistas, la compañía que tiene una app para móviles con un diseño y una experiencia de usuario recién traída de 2013, también es ahora la compañía que te cobra tus billetes comprados por PayPal pero no te los envía. ¿Sorprendente? No demasiado, si se tiene en cuenta el problemático historial del servicio, pero no por ello menos indignante para los clientes que ven desaparecer el dinero de su cuenta sin obtener el ticket adquirido.

Tal y como destacaba El Confidencial hace unas horas, las incidencias que se han estado registrando en Renfe durante los últimos días en relación a su opción de compra mediante PayPal son múltiples, quedando registradas por los usuarios en sus quejas públicas hacia la compañía. Lo grave del asunto, que no parece extendido de manera generalizada a todas las compras, es que hay un mismo patrón que se repite en todas las conversaciones al respecto: la empresa ferroviaria no está dando soluciones inmediatas a unos clientes que necesitan sus billetes para poder viajar.

"Renfe nunca ha llegado a pronunciarse"

Nerea Valcárcel es una de esas personas que realizó la compra de sus clientes haciendo uso de PayPal para efectuar el pago, una manera muy conveniente para ello debido a la rapidez y facilidad que proporciona. Hemos hablado con ella y, tal y como manifestó de manera abierta varias veces a través de su perfil de Twitter con menciones directas al perfil de la compañía, nunca llegó a recibir sus billetes.

Ante esta situación, se puso en contacto con la compañía estatal, aunque sin resultado alguno. "Por teléfono me dijeron los de Renfe que PayPal no les había enviado a ellos el pago y que por eso la compra se anulaba al momento", comenta. Con una Renfe pasiva, solo quedaba recurrir al amparo de PayPal, otro de los argumentos por los que los usuarios deciden hacer uso de este servicio. "Hablé con PayPal y, tras confirmarme que el pago se había hecho, abrieron una disputa".

El pasado martes día 13 de marzo se cumplieron los 10 días reglamentarios que establece PayPal para que la parte contra la que se abre una disputa se ponga en contacto con el servicio para llegar a una solución. "Renfe nunca ha llegado a pronunciarse en la disputa", nos asegura Nerea. Al no tener ninguna noticia del servio de ferrocarriles durante este tiempo, PayPal terminó reembolsándole el dinero ayer, día 14 de marzo. Durante el transcurso de los acontecimientos tuvo que volver a comprar de nuevo su billete por temor a quedarse sin plazas, ya que "las empresas como Renfe pasan bastante de sus clientes", a pesar de que no sabía si finalmente iba a poder contar con el ticket comprado la primera vez.

Las únicas soluciones que ofrece la empresa ferroviaria en este momento son ponerse en contacto con el servicio posventa o realizar la reclamación pertinente. Hipertextual se ha puesto en contacto con Renfe para conocer cuál es la postura de la compañía ante estos problemas. De momento no hemos recibido respuesta.

Google entierra la marca Android Wear

$
0
0
Google entierra la marca Android Wear

Comienza la era de Wear OS.

De la misma forma que Android Pay pasó a llamarse Google Pay, el gigante estadounidense anunció este miércoles el rebranding del sistema operativo Android Wear, que ahora será conocido como Wear OS.

"Anunciamos un nuevo nombre que refleja mejor nuestra tecnología, visión y, lo más importante de todo, las personas que llevan nuestros relojes", afirmó Dennis Tropper en el comunicado oficial de la compañía.

Las razones tras el cambio de nombre

  • Android Wear no es solo Android. En 2017, uno de cada tres usuarios de la plataforma contaba un iPhone como smartphone principal. La marca Android, por lo tanto, no casa con esos casos particulares. Wear OS, en cambio, resulta más inclusivo.

  • ¿Es iOS el camino a seguir para el crecimiento?. Aunque Android Wear y iOS son capaces de trabajar en conjunto, la experiencia sigue siendo inferior a la que ofrece el tandem Android-Android Wear. ¿Cambiará la situación tras el rebranding?

  • Android solo para el teléfono móvil. Los últimos movimientos de Google parecen indicar que la compañía estadounidense solo quiere emplear el término "Android" cuando se traten características o productos enfocados única y exclusivamente en la telefonía móvil. Cuando Android Pay intentó adentrarse en Chrome y Assistant, su nombre cambió a Google Pay. Lo mismo sucedió con Android Wear.

Intentando reconducir el barco

Android Wear navega a la deriva casi desde el minuto en el que se anunció. La irregularidad de las actualizaciones y el bajo impulso del ecosistema no han hecho más que ahogar en un pozo cualquier pequeña esperanza de éxito.

Según IDC, ningún fabricante de smartwatches con Android Wear logró hacerse un hueco entre los más vendidos. Solo Huawei, con un escaso 4,3% de cuota de mercado, logró aparecer con nombre y apellidos en el ranking.

La situación contrasta con la de Apple, su máximo rival. La empresa de Cupertino abarcó el 21% de la cuota de mercado global tras incrementar las ventas de Apple Watch en un 57,5%. A día de hoy son la primera "fuerza wearable", y no parece que vaya a cambiar a corto o medio plazo.

Mariano Rajoy estrena videoblog repasando su carrera

$
0
0
Mariano Rajoy estrena videoblog repasando su carrera

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, moderniza sus formas comunicativas y publica su primer videoblog

Anunciado tan solo treinta minutos antes, Mariano Rajoy estrena videoblog. En un evidente intento por modernizarse y mejorar su imagen de cara al público más joven, el presidente del Gobierno ha decidido apostar por un formato más actual y transmitir sus ideas en vídeo a través de internet.

Pese a haber sido un anuncio con tan corto espacio de tiempo hasta su publicación, han sido muchas las ideas y preguntas sobre qué podría ofrecer el formato y, sobre todo, de qué hablaría en su primera entrega. Desde tratar el asesinato de Gabriel Cruz, retomar el conflicto catalán o reflexionar sobre el pasado 8 de marzo parecían temas posibles pero, al final, desde el Partido Popular se ha apostado por un vídeo de corte promocional, bajo el hashtag #YoSoyPopular, en el que el político gallego reflexiona sobre su trayectoria como afiliado del PP.

Más allá de no tratar ningún tema de actualidad, llama la atención que se haya tomado una vía tan directa de comunicación de una manera tan clásica, con una producción propia de un anuncio electoral y no de algo más cercano y personal. El vídeo, de apenas dos minutos, cuenta con un montaje que nos muestra a Rajoy en varios emplazamientos, intercalando alguna que otra imagen de compañeros del partido, y el tono mantenido es el que cabría esperar del actual presidente del Gobierno, carente de la naturalidad o frescura que debería caracterizar una pieza como esta.

En desarrollo...


Sierra Leona es el primer país que usa blockchain en unas elecciones

$
0
0
Sierra Leona es el primer país que usa blockchain en unas elecciones

Agora, la empresa que ha desarrollado el blockchain usado en la votación, pretende llevar su producto a otros países africanos.

Si bien la tecnología blockchain está estrechamente vinculada con el mundo de las criptomonedas, no es el único uso que tiene. Y eso es precisamente lo que aún está por verse, el alcance de su implementación en otros ámbitos como la salud o la política.

El pasado 7 de marzo, Sierra Leona se ha convertido en el primer país del mundo que usa blockchain para registrar el 70% del conteo de sus elecciones presidenciales, en las que participaron 16 candidatos. El ganador sucederá al mandatario Ernest Bai Koroma, quien ha gobernado el país durante una década, con dos términos de 5 años. Este es el cuarto comicio que se realiza desde el fin de la guerra civil en el país en 2002.

La empresa que ha desarrollado la tecnología es Agora, una startup de blockchain con sede en Suiza. Su objetivo es reducir los costos de una votación recortando boletas de papel, así como reducir la corrupción en el proceso del comicio. Su sistema de votación digital usa una cadena de bloques privada para supervisar los resultados en tiempo real. Por ello, incluso los ha publicado dos horas antes que la Comisión Nacional Electoral de la nación africana (NEC), con un recuento del 86%, confirmó Leonardo Grammar, CEO de Agora, en el grupo de Telegram de la empresa.

“Somos la única compañía en el mundo que ha construido una plataforma de votación blockchain completamente funcional. Otras máquinas de votación electrónica son 'cajas de bloque' que cada vez se ha demostrado que son más vulnerables a los ataques de seguridad. Por esa razón, muchos estados de Estados Unidos y naciones extranjeras han estado volviendo al papel", explicó Grammar, según recoge TechCrunch, y añadió:

Si crees que la mayoría de los países usarán alguna forma de votación digital dentro de 50 años, entonces blockchain es la única tecnología que se ha creado que puede proporcionar una solución de votación totalmente transparente y verificable de extremo a extremo para este futuro.

La startup se asoció con la Comisión Europea para ayudar a los operadores del nodo de blockchain provenientes de la Cruz Roja, el Instituto Federal Suizo de Tecnología y la Universidad de Friburgo. Al concluir la votación, el equipo de 280 observadores acreditados ingresó manualmente alrededor de 400.000 boletas en el sistema blockchain de Agora. Después, los datos fueron transmitidos a las personas encargadas de supervisar y verificar el proceso democrático de la nación.

Dado que ninguno obtuvo al menos un 55% de los votos a su favor, habrá una segunda vuelta. El 27 de marzo, los ciudadanos elegirán a su nuevo presidente de entre los candidatos Julius Maada Bio, del Partido Popular de Sierra Leona y ex líder militar de la nación del oeste africano en 1996, y Samura Kamara, del gobernante Congreso Popular y ex ministro de finanzas. Bio encabezó la primera ronda de votación con el 43,3%, mientras que Kamara quedó en segundo lugar con un 42,7%, indicó NEC en un comunicado.

Aunque "una gaviota no hace verano", tampoco una elección es por sí misma un movimiento, aún. No obstante, Grammar y su equipo planean llevar su producto a otros países africanos y, eventualmente, al resto del mundo.

EE.UU. impone nuevas sanciones a Rusia por el malware NotPetya y el Russiagate

$
0
0
EE.UU. impone nuevas sanciones a Rusia por el malware NotPetya y el Russiagate

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto nuevas medidas contra Rusia por la injerencia rusa en las elecciones, el malware NotPetya y un intento de asesinato a un ex espía ruso.

Un nuevo capítulo en el conflicto de Rusia y Estados Unidos. Las cuerdas vuelven a tensarse en la relación entre los dos países después de que se confirmara la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Ahora, el país gobernado por Donald Trump ha impuesto nuevas sanciones contra Rusia por las acciones hostiles que ha tomado el Kremlin y que van en contra de sus intereses.

El Russiagate ha sido uno de los ejes centrales de estas nuevas sanciones, después de que el Congreso de Estados Unidos ya aprobara la primera serie de reprimendas contra Rusia. La Agencia de Investigación de Internet ha sido una de las organizaciones que han estado en el punto de mira desde mediados del año pasado y que ahora forman parte de las sanciones de Estados Unidos. El asesor del comité especial para investigar la injerencia rusa, Robert Mueller, acusó en su momento a la agencia de liberar los intentos por parte del Kremlin para influenciar en los comicios de 2016.

En total, han sancionado a 13 personas, al Departamento Central de Inteligencia (GRU) y al Servicio de Seguridad Federal. Además del Russiagate, el otro punto clave es la acusación de Estados Unidos de que el Kremlin estuvo involucrado en el malware NotPetya, que atacó a varias empresas y entidades gubernamentales a mediados del año pasado. "El ejército ruso, del cual el GRU es parte, también fue directamente responsable del ciberataque NotPetya en 2017", afirmó el Departamento del Tesoro, encargado de emitir las sanciones.

Por otro lado, Estados Unidos también ha denunciado al Gobierno ruso por un caso de envenenamiento contra el ex espía ruso ruso Sergei Skripal y su hija Yulia Skripal, quiénes se encontraban en Inglaterra. La intoxicación se llevó a cabo con un agente nervioso conocido como "novichok". Como respuesta, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, expulsará a 23 diplomáticos rusos en lo que se ha convertido en una de las mayores crisis entre los dos países desde la Guerra Fría.

Estados Unidos se ha puesto del lado de Inglaterra para condenar el intento de asesinato y aumentar sus argumentos contra Rusia. Las sanciones, que prometen ser más duras, podrían denegar el acceso de algunas personas de nacionalidad rusa al sistema financiero estadounidense.

"La administración está enfrentando y contrarrestando la ciberactividad maligna de Rusia, incluyendo su intento de interferencia en las elecciones estadounidenses, ciberataques destructivos e intrusiones dirigidas a la infraestructura crítica", afirmó Steve Mnuchin, secretario del Tesoro, quien añadió que tienen pensado imponer más sanciones contra Rusia para responsabilizar a funcionarios del Gobierno ruso por las actividades que han intentado desestabilizar a Estados Unidos.

Estas sanciones se unen a las que ya había presentado el Gobierno anteriormente. Sin embargo, todavía no han sido implementadas porque están atravesando un proceso administrativo para poder aplicaras, según las autoridades. Estas medidas tomadas por Estados Unidos son en su mayoría simbólicas, aunque el objetivo de las mismas es presionar a Rusia e intentar aislarla para que cese de sus actividades como la injerencia en las elecciones. "Estas sanciones específicas son parte de un esfuerzo más amplio para abordar los continuos ataques nefastos que emanan de Rusia", concluyó el secretario del Tesoro.

A pesar de las sanciones, algunos senadores como la demócrata Amy Klobuchar destacaron la importancia de ir más allá de estas acciones para proteger la democracia "asegurando nuestros sistemas electorales y aumentando los requisitos de transparencia y divulgación para los anuncios políticos en línea".

¿Las sanciones son suficientes?

Los retos son muchos. En primer lugar, las iniciativas para evitar nuevas injerencias deben ser lo suficientemente robustas. De la mano de plataformas como Facebook y Twitter, el Gobierno podría hacer frente, una vez más, a las cuentas falsas y bots rusos ante las elecciones legislativas de 2018.

Por otro lado, será difícil tomar estas medidas con un presidente que ha puesto en duda a Robert Mueller y que no ha tomado medidas para enfrentar de manera directa la injerencia rusa. Las sanciones impuesto son, hasta cierto punto, solamente simbólicas pero, para poder atacar frontalmente este fenómeno, es importante no tomar decisiones a medias tintas.

Además, no se ha precisado cuándo se llevarán a cabo estas "duras" sanciones contra Rusia. Si tenemos en cuenta que las medidas impuestas anteriormente no se pusieron en práctica por el lento proceso administrativo, podemos esperar que el destino de estas nuevas acciones sea el mismo.

Estados Unidos ya ha impuesto sanciones contra Rusia, ahora falta que estas tengan el efecto esperado.

'The X-Files' 11x09: siempre quise saber cómo terminaría esto

$
0
0
‘The X-Files’ 11×09: siempre quise saber cómo terminaría esto

"Necesito lo que tú tienes. Siempre tienes un norte, Mulder. No importa la dirección ni la fuerza del viento en tu contra".

Durante el sangriento inicio del episodio “Nothing Lasts Forever” (11x09), surge esa especie de vengadora religiosa que es Juliet Bocanegra, la Avispa (Carlena Britch), y que en cierto modo nos trae a la memoria a Yves Adele Harlow (Zuleikha Robinson), personaje del spin-off The Lone Gunmen (Chris Carter, Vince Gilligan, John Shiban y Frank Spotnitz, 2001) y del capítulo Jump the Shark (9x15) de The X-Files, tal vez presente por la inercia en la narrativa cinematográfica del auge superheroico de los últimos lustros. Y se retoma el tráfico de órganos, al que ya habían hecho aproximaciones en “Hell Money” (3x19) y la segunda película, I Want to Believe (Carter, 2008), asunto propio de criminales ocultos y leyendas urbanas que no podía faltar en una serie televisiva como esta.

A continuación, aluden a que la agente Dana Scully (Gillian Anderson) es católica, lo cual ha dado pie a múltiples detalles en episodios como “Ascension” (2x06), “Revelations” (3x11), “Redux 2” (5x02), “Christmas Carol” (5x06), “All Souls” (5x17) o “Milagro” (6x18). Y reaparecen, después de muchísimo tiempo, los reparos de otros detectives de policía por la mala reputación de Fox Mulder (David Duchovny), sobre todo, y Scully por sus investigaciones a cargo de los expedientes X, una nueva ocasión para nuestros protagonistas de reflexionar sutilmente acerca de su trayectoria, el paso del tiempo y las razones para seguir en busca de la verdad o retirarse del servicio en el FBI… otra vez. Luego descubrimos una comuna receptora de órganos con los que se trafica, cuyos objetivos y prácticas son similares a los de otros villanos anteriores, como los de “3” (2x07), “Our Town” (2x24) o “Sanguinarium” (4x06).

the x-files 11x09 nothing lasts forever
Fox

Y nunca es tarde para que los guionistas nos brinden anécdotas del pasado de nuestros queridos personajes, tal como ya habían hecho esta temporada con el director adjunto Walter Skinner (Mitch Pileggi) en “Kitten” (11x06), sólo que en menor medida aquí: volviendo a la dinámica fundamental de The X-Files entre escepticismo y fe en lo sobrenatural, Scully le cuenta a Mulder cómo se convirtió en una persona creyente, una historieta con la falta de solemnidad, el humor y la ironía esperables de una serie de televisión que se encuentra más allá de la autoparodia, pero sin histrionismos; y se refiere a su hermano Charlie, al que se menciona en “Roland” (1x23), “Piper Maru” (3x15) y “Christmas Carol”, sólo se le ha visto de refilón en “Beyond the Sea” (1x13) y durante su niñez en un flashback de “One Breath” (2x08) y cuya voz escuchamos en “Home Again” (10x04).

Por otra parte, pronto comprendemos o nos ayudan a comprender los motivos por los que Scully está frecuentando la iglesia y la oración de nuevo: necesita motivaciones y fuerza para continuar; y un estado anímico así o un poco menos sereno lo ha mostrado antes en “Never Again” (4x13), “Memento Mori” (4x14), “All Things” (7x17) y “Patience” (8x03), así que lo suyo en “Nothing Lasts Forever” es pura coherencia discursiva de la serie, con un libreto de Karen Nielsen, coordinadora de guion desde la décima temporada, para el cuarto capítulo dirigido por el guionista habitual James Wong desde “Musings of a Cigarette Smonking Man” (4x07). Y hay que señalar que, si los despiadados impulsos homicidas de Barbara Beaumont (Fiona Vroom) y sus sectarios parecen más típicos de American Horror Story (Ryan Murphy y Brad Falchuk, 2011), en la que Wong está involucrado, tal vez se deben a su influencia.

the x-files 11x09 nothing lasts forever
Fox

La mediocridad del expediente X que investigan Mulder y Scully, que ni de lejos se desarrolla con un mínimo de holgura y satisfacción, únicamente sirve de pretexto para lo que de veras importa este capítulo, las inquietudes de Scully y sus conversaciones íntimas con Mulder, que llegan a un clímax adecuado y muy satisfactorio en la escena final, con un respeto incuestionable por la esencial delicadeza característica de la serie a la hora de tratar los sentimientos y las decisiones vitales de su pareja protagonista. Y en su lúcido diálogo hablan de su maravillosa compenetración como magufo y escéptica, de William (Miles Robbins), de su relación amorosa fracasada entre I Want to Believe y “My Struggle” (10x01) o de la difunta Melissa Scully, asesinada por el pérfido Alex Krycek (Nicholas Lea) en “The Blessing Way” (3x01). Y sus últimas frases no pueden menos que provocar escalofríos de gusto a los que nos enamoramos de The X-Files tantos años atrás.

Google asegura que el aprendizaje automático ha hecho más seguro a Android

$
0
0
Google asegura que el aprendizaje automático ha hecho más seguro a Android

Casi 39 millones de aplicaciones para Android potencialmente peligrosas fueron eliminadas a lo largo de 2017 con el servicio Play Protect.

Google ha publicado este jueves su informe sobre seguridad de Android en 2017, el cual destaca que el aprendizaje automático es cada vez una mejor forma para identificar las aplicaciones potencialmente peligrosas (PHA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el reporte, hasta un 60,3% de PHA han sido detectadas a través del aprendizaje automático en Google Play Protect, un servicio habilitado en todos los teléfonos Android 4.3 o posterior. Además, esperan que esta cifra aumente en el futuro.

A finales de enero pasado, la empresa reveló que 700.000 aplicaciones habían sido eliminadas de Google Play en 2017 por violar sus políticas. En 2016, el 0,77% de los dispositivos había instalado una PHA, en comparación con el 0,56% en 2017. Si bien en aquél momento lo atribuyó al uso de la inteligencia artificial, no había abundado en la forma en que esta ha sido utilizada para hacer a Google más seguro. Hasta ahora.

¿Cómo detectan aplicaciones potencialmente maliciosas con aprendizaje automático?

El servicio Play Protect escanea automáticamente hasta 50 mil millones de aplicaciones a diario, lo que permitió eliminar 39 millones de PHA el año pasado. Según el informe de Google, la probabilidad de que alguien descargara una PHA de Google Play en 2016 fue de ,04%, mientras que esa cifra se redujo en un 50% en 2017 a un promedio de ,02%.

Nuestros sistemas automatizados detectan y clasifican las PHA y comparan su comportamiento para hacer conexiones significativas a través de miles de millones de puntos de datos. Nuestros expertos en seguridad analizan estos hallazgos y revisan las PHAs sospechosas que nuestros sistemas descubren.

También han analizado los patrones de instalación de las PHA. El informe señala que, en 2017, el 35% de las nuevas instalaciones ocurrieron mientras el dispositivo no estaba conectado a internet o había perdido la conectividad y antes de que Play Protect pudiera determinar si se trataba de una PHA.

A diferencia de iOS, el arma de doble filo en Android es la posibilidad de descargar aplicaciones de otros lados y no solo de Google Play, ahí es donde Play Protect cobra más sentido. De acuerdo con Google, quienes solo descargaron apps de Google Play tuvieron nueve veces menos probabilidades de bajar una PHA que aquellos que descargaron apps de tiendas de terceros.

La realidad detrás de estos esfuerzos de la compañía es que Google quiere combatir el estigma de que iOS es más seguro en general y, por tanto, Android es más susceptible a ciberataques. De ahí que se esmere en presumir los frutos de sus avances con este tipo de reportes. En contraste con la propia información de la empresa, en octubre de 2017, Play Protect ni siquiera se encontraba entre los primeros puestos de la lista de antivirus con mayor fiabilidad, según un reporte de AV-TEST.

Conexión 4G LTE y nuevos SUV: la estrategia de Ford para aumentar las ventas

$
0
0
Conexión 4G LTE y nuevos SUV: la estrategia de Ford para aumentar las ventas

Ford lanzará su nuevo paquete de asistencia al conductor, el Ford Co-Pilot360, y nuevos modelos SUV y eléctricos para superar en ventas a Toyota para 2021.

Ford no quiere quedarse fuera del mercado. Quiere hacer algo grande, volver a ser reconocido y, sobre todo, superar a Toyota en ventas de vehículos híbridos para 2021. Para poder hacer frente al rentable Prius, Ford ha delineado un nuevo plan para ponerse a la altura durante los próximos años.

El fabricante de automóviles anunció este jueves 15 de marzo que planea introducir al mercado nuevos modelos SUV y camionetas híbridas, además de equipar su flota con conexión 4G LTE y otras características como el frenado de emergencia automático. El objetivo final es reemplazar más del 75% de su gama de vehículos por SUV, pickup y modelos híbridos y eléctricos.

"Las camionetas y SUV impulsarán nuestro crecimiento y rentabilidad, representando casi el 90 por ciento del volumen de ventas de Ford para 2020", afirmó Jim Farley, presidente de mercados globales de Ford.

En 2019, Ford lanzará tres nuevos SUV, el Bronco, en honor al histórico modelo del fabricante, y otros dos todoterreno de alto rendimiento. Asimismo, la compañía estrenará versiones renovadas del Escape y el Explorer, así como seis vehículos totalmente eléctricos hasta 2022.

Uno de los modelos eléctricos que están en camino pretende competir directamente con el Tesla Model X. El proyecto está inspirado en el diseño del Mustang y promete tener una autonomía de alrededor de 480 kilómetros.

Con esta estrategia, Ford pretende superar en ventas a Toyota, el fabricante que ha duplicado las ventas durante 2017 respecto a los números por Ford en el mismo período. "Estamos pasando de los híbridos como un proyecto de ciencia", añadió Farley, "se ha convertido en una tecnología aceptada y confiable y vamos a hacerlo tan deseable como un motor EcoBoost".

La apuesta de su Ford se basa básicamente en lanzar nuevos SUV por la preferencia de muchos clientes, sobre todo en Estados Unidos, a utilizar este tipo de vehículos. Sin embargo, Ford espera "que los precios del combustible suban". En este punto es donde Ford quiere ofrecer las variantes híbridas o eléctricas de estos vehículos, aunque otros fabricantes como General Motors y Fiat Chrysler han tomado la delantera, al menos hasta el momento.

Por un futuro eléctrico y conectado

Ford ve el futuro del sector eléctrico y, sobre todo, conectado. El fabricante estrenará un nuevo paquete de asistencia al conductor, el Ford Co-Pilot360, que incluirá frenado de emergencia automático con protección lateral, frontal y trasera.

Además, la conexión 4G LTE en sus vehículos añadirá un importante valor añadido a sus modelos además de la plataforma Sync. Por otro lado, la flota de Ford también incorporará Waze en su sistema para evitar distracciones al volante por consultar una ruta por teléfono.

Con estas funciones, la empresa pretende ganar la confianza de los consumidores a través de la implementación de tecnología de asistencia al conductor en una mayoría de sus vehículos para finales de 2019.

Estas apuestas se enmarcan dentro de la inversión de 11.000 millones de dólares por parte de Ford para el desarrollo de vehículos eléctricos hasta 2022.

Ciudad de México inicia la regulación para las apps de bicicletas compartidas

$
0
0
Ciudad de México inicia la regulación para las apps de bicicletas compartidas

La Secretaría de Movilidad obliga a plataformas como Mobike a habilitar estacionamientos para las bicicletas y el servicio no podrá ser más caro que el de Ecobici.

Mobike llegó el pasado mes de febrero a la Ciudad de México para dar su primer paso en América Latina. Este servicio de bicicletas compartidas, conocido como free-floating, permite a los usuarios localizar bicicletas través de una app y desbloquearlas con un código QR. La novedad es que no se necesitan aparcabicis ni estaciones especializadas como es el caso de otros servicios como Ecobici.

Tras iniciar las operaciones en la Ciudad de México, Mobike tuvo que enfrentarse la regulación para este tipo de aplicaciones. La experiencia en otras ciudades no ha sido la mejor, por lo que desde el Gobierno de la capital mexicana y con la colaboración de estas empresas, se inició un proceso para regular los servicios de bicicletas compartidas.

En ciudades como Madrid y Ámsterdam, la llegada de estas plataformas fue motivo de polémica por la llegada masiva de bicicletas, su abandono en las calles y los colapsos en los aparcabicis. Aplicaciones como Mobike tienen más buenas que malas intenciones, más ventajas que desventajas, aunque la falta de un marco regulatorio provocó que la empresa china y VBike (que ofrece el mismo servicio en la Ciudad de México) estuvieran un tiempo en stand by.

Mobike inició en febrero un proceso de familiarización "que le permitió a la compañía no solo entender algunos hábitos de uso, sino confirmar que se trata de una solución viable y urgente para la movilidad de una ciudad como ésta, donde las personas combinan medios de transporte en sus traslados cotidianos", informó Mobike en un comunicado. Después de dejar de ofrecer sus servicios en la colonia Miguel Hidalgo, donde empezaron las operaciones, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ha publicado el Aviso para la Operación Piloto de Bicicletas sin Anclaje en la capital mexicana.

Las bases

Uno de los puntos más importantes del primer acercamiento de las autoridades para regular estas aplicaciones obliga a habilitar estacionamientos dedicados a estas bicicletas, con el objetivo de evitar situaciones parecidas a las de Madrid o Ámsterdam. El usuario "deberá descargar la aplicación en un dispositivo móvil, inscribirse y acudir al espacio autorizado en el que se encontrarán las bicicletas susceptibles de prestar el servicio, utilizar una unidad, la cual no deberá salir del polígono establecido y, al llegar a su destino, deberán retornarla en los espacios de estacionamiento para tal fin", establece la normativa publicada en la Gaceta Oficial.

Por otro lado, se estableció que estos servicios no deben superar el precio del programa Ecobici, que tiene un costo de 439 pesos anuales. Asimismo, las empresas que quieran empezar a operar deberán realizar antes un análisis sobre el estado del mercado en la colonia o ciudad en la que quieran instalarse. Este informe deberá argumentar el número de bicicletas disponibles en función de las características urbanas de la zona.

Otro de los lineamientos presentados es que las bicicletas deberán ofrecer un seguro de cobertura amplia ante cualquier accidente, robo o problema que puedan tener los usuarios. La Semovi podrá expedir los permisos de operación por un plazo de 15 días, el cual podrá ser renovado por 30 o 45 días.

Mobike, que opera en la delegación Miguel Hidalgo, y VBike, en la Benito Juárez, ya pueden empezar a ofrecer sus servicios con total normalidad. Sin embargo, estas normas establecidas son solamente provisionales y la Secretaría de Movilidad tiene un plazo de 60 días para presentar las medidas definitivas.

La "operación piloto" supone el primer acercamiento de las autoridades capitalinas con los servicios de bicicletas compartidas aunque no es en absoluto la última palabra de la Semovi. A pesar de que todo apunta a que los lineamientos anunciados serán los definitivos, es posible que sufran ligeros cambios que puedan cambiar las condiciones de operación de las plataformas.

El timelapse 360º de la aurora boreal durante un eclipse lunar

$
0
0
El timelapse 360º de la aurora boreal durante un eclipse lunar

El fotógrafo William Briscoe hizo este espectacular timelapse tras capturar el eclipse lunar el pasado 31 de enero cerca de Fairbanks, Alaska.

El fotógrafo William Briscoe capturó este espectacular 360° en resolución 8K durante el eclipse lunar del pasado 31 de enero, cerca de Fairbanks, en Alaska (Estados Unidos). Tras hacer una composición de dos vídeos que tomó con dos cámaras diferentes, compartió hace una semanas este espectacular timelapse de la llamada 'superluna de sangre azul'.

Para hacer la composición, utilizó una cámara 360º que estaba configurada para capturar la aurora y el paisaje, mientras que una segunda cámara conectada a un teleobjetivo fue usada para hacer el timelapse del eclipse lunar en sí. El increíble resultado es una composición de los dos vídeos. "Sin el segundo lapso de tiempo, la luna, incluso durante la totalidad del eclipse, era lo suficientemente brillante como para causar un punto blanco en el cielo en los ajustes que tuve que usar", explicó el fotógrafo en un comentario de su post en YouTube.

Briscoe también mencionó los desafíos que enfrentó como respuesta en otro comentario. A -31° F, se necesitó mucho esfuerzo para que su plataforma de timelapse funcionara correctamente. Pero logró hacerlo con la ayuda de baterías externas, calentadores de manos, calcetines alrededor de los lentes y un poco de sudor en la frente.

Esta es la recomendación de Briscoe para ver el timelapse:

Si tienes gafas VR de algún tipo, ¡por supuesto póntelas! Si no, simplemente recorre el vídeo hasta que veas la luna, luego mira cómo desaparece y se convierte en un disco negro por unos 30 segundos, permitiendo que la aurora la cubra por completo durante el eclipse.


Una técnica para aumentar 10 veces nuestra productividad

$
0
0
Una técnica para aumentar 10 veces nuestra productividad

El Método de escalas es una técnica con la que se puede incrementar 10 veces nuestra productividad. Acá te decimos cómo llevarla a cabo.

Son muchas las técnicas de productividad que existen y lo cierto es que de alguna forma la mayoría de ellas funcionan, si no para todos sí para algunos pues cada persona y profesión tiene sus particularidades. Eso sí, existe una inusitada actividad que toda persona debe realizar para que su mejor técnica de productividad funcione: descansar.

En esta ocasión hablaremos del "Método de escalas", la cual promete un 10x10. Es decir, 10 minutos de planeación = 10 veces más productividad. ¿Cómo? Allá vamos.

Si bien a muchas personas les basta con tener una lista "to do", muchas de las veces se usa de forma arbitraria: se comienza por la tarea más grande, la que más tiempo lleva o, al contrario, la más sencilla y que no cuesta tanto tiempo y esfuerzo... y a veces menos beneficio. ¿Qué tenemos al final del día? Mucho esfuerzo y pocos resultados o grandes resultados con grandes costes.

El Método de escalas requiere que cada jornada realicemos una lista de las tareas a realizar, la diferencia de esta técnica es que en ella debemos señalar el costo-beneficio de cada una. Es decir, cada tarea tendrá un valor específico que va así:

  • Bajo costo + gran beneficio
  • Alto costo + gran beneficio
  • Bajo costo + menor beneficio
  • Alto costo + menor beneficio

Listas, listas

Foto por Oli Dale en Unsplash

Por supuesto que las tareas marcadas con "bajo costo + gran benerficio" serán las primeras que haremos en el día. Significa que cada una de ellas nos dejará un gran beneficio, puede ser el envío de un email importante, concertar una cita o entregar documentos. Muchas de las veces estas tareas son importantes pero debido a que son "tan sencillas de hacer" las priorizamos muy por debajo de otras creyendo que entre una y otra tarea podremos hacerlas. Si bien es cierto esto último, vale más agilizar las cosas y acabar con esos pendientes que por no resolverlos sólo nos atrasan y, en caso de no hacerlos, el costo será muy alto.

Las segundas tareas en la lista también tienen su hack. Y es que si ya identificamos que implican un alto costo (llámese de tiempos o recursos) lo mejor será partirlas en pequeñas tareas y priorizarlas. Sabemos muy bien que los pequeños avances pero significativos son mucho más importantes que los grandes pasos a costos altísimos (no dormir, no comer, entre otros hábitos que afectan nuestra salud y, a fin de cuentas, la productividad). La planeación de los pasos y acciones para lograr una tarea con altos costos + grandes beneficios es una de las claves de esta técnica pues nos permite ver el panorama completo y ser realistas en las etapas y recursos que nos tomará realizarlas.

Las tareas bajo costo + menor beneficio son aquellas que, además de no poder eludir, nos dan pocos beneficios; sin embargo, no acumularlas y darles su tiempo es lo mejor que podemos hacer. A veces lo que nos abruma y nos quita tiempo valioso es el cúmulo de estas tareas aparentemente poco provechosas. Hacerlas con planeación y a tiempo nos darán una sensación de orden, de tener "aceitada la maquinaria".

Ahora bien, las últimas: alto costo + menor beneficio. Estas tareas son todo un caso por sí solas y, de nuevo, muchas veces no podemos eludirlas pero con la agravante de que nos traen pocos beneficios. Lo más importante aquí es identificarlas. Y es que tal vez ni siquiera nos hemos dado cuenta del mínimo beneficio que nos dan, esto nos ayudará a buscar soluciones, tales como: delegar, automatizar, pagar un servicio, en fin, una solución; quien sabe y esto podría ser el fin de tareas poco provechosas en nuestras listas diarias.

Así pues, una vez realizado nuestro esquema podemos planear las jornadas. Con este esquema dedicaremos el tiempo adecuado a cada tarea y estaremos seguros de estar avanzando directo a nuestros objetivos. Lo ideal es realizar el esquema a diario, tomarnos 10 a 15 minutos antes de hacer cualquier cosa, esto nos dará un panorama amplio y efectivo. Buena suerte con esta técnica, esperamos que efectivamente tu productividad se multiplique al 10.

Apps móviles para crear collages para Instagram

$
0
0
Apps móviles para crear collages para Instagram

Compartir fotografías con estilo nunca fue tan fácil.

Los collages sirven para mostrar en una sola imagen cuatro o más fotografías de un solo vistazo, lo que nos permite ahorrar espacio o contar historias de una manera original.

Tan populares son los collages para Instagram que incluso tiene app oficial, Layout, que nos ayuda a elegir un conjunto de fotos para publicarlas como una sola.

En el pasado hemos visto alguna que otra app móvil para crear collages de fotos, pero la oferta es enorme, así que aquí van unas cuantas más, tanto para Android como para iPhone.

Podrás crear fácilmente collages para Instagram pero también para Facebook, WhatsApp o para cualquier red social o app de mensajería.

InstaSize Photo Editor

Disponible para Android, InstaSize Photo Editor hace las veces de editor de fotos, generador de collages y te ayuda a compartir imágenes directamente.

Cuenta con los ingredientes habituales: filtros y efectos, edición de color, brillo, contraste y saturación y su editor de collages dispone de varias plantillas para crear composiciones con varias fotografías afines.

Una vez hemos editado una foto o creado un collage, podemos compartir el resultado con todo el mundo a través de Instagram, Facebook, WhatsApp o cualquier app compatible con tu Android.

PhotoVideoCollage

Si eres usuario de iPhone, con PhotoVideoCollage tendrás a tu disposición más de 70 plantillas donde colocar fotografías e incluso vídeos.

La aplicación no se queda ahí, ya que junto con las imágenes y los clips de vídeo podemos añadir música que tengamos en iTunes para aderezar nuestro collage, o grabar nuestra voz para explicar las fotografías.

PhotoVideoCollage también se encarga de subir los collages a Instagram, Facebook, guardarlos en tu iPhone o enviarlos por correo electrónico.

Además de para iOS (iPhone, iPad), PhotoVideoCollage tiene versión para Mac.

Square InstaPic

Con un estilo que te resultará muy familiar si compartes tus fotografías a través de Instagram, Square InstaPic ofrece filtros y un creador de collages para tu teléfono Android.

Junto a los filtros tenemos la posibilidad de incluir mensajes de texto encima de las imágenes, controlar contraste, brillo y saturación, enfocar o desenfocar, etc. Y para mejorar el resultado, disponemos de 50 fondos de colores y con patrones.

La función de collage es similar a la de otras apps, con diferentes plantillas para encuadrar dos, tres o más imágenes.

LiveCollage Classic

Bordes, efectos y plantillas para crear collages. Estos son los pilares de LiveCollage Classic, una app para iPhone y iPad repleta de combinaciones con distintos diseños y formas.

LiveCollage Classic destaca por lo atrevido de sus plantillas para los collages, algunas de ellas temáticas y otras artísticas, aunque si prefieres algo más clásico cuentas con las celdas habituales donde colocar dos o más imágenes.

Por lo demás, con esta app podrás decorar tus fotos con stickers, textos con fuentes artísticas y efectos variados. Y cómo no, dispone de atajos para subir las imágenes a Facebook o Twitter.

KD Collage

Si buscas variedad en las composiciones de tus collages para Android, KD Collage te lo pondrá fácil con sus plantillas para colocar de dos a cuatro fotos, de cinco a nueve o sin límites.

En concreto, KD Collage dispone de más de 100 plantillas para tus collages, así como más de 120 fondos diferentes para darle color o más estilo a las composiciones. Por otra parte, cuentas con fuentes de letra artísticas para escribir encima un mensaje o texto breve.

A todo esto hay que añadir la selección de bordes, para una o más imágenes a la vez, la posibilidad de usar el collage como fondo de escritorio y acceso directo a Compartir para exponer tus creaciones en Facebook, Instagram o Twitter si tienes estas aplicaciones instaladas.

Lens llega a iOS: di hola a la inteligencia artificial de Google en tu iPhone o iPad

$
0
0
Google Lens llega a iOS

La inteligencia artificial de Google llega de la mano de Google Fotos.

Google Lens aterriza oficialmente en iOS. Después de que ya lo hiciera de manera extensiva para todos los teléfonos Android hace unos días en el marco del Mobile World Congress, la inteligencia artificial de la gran tecnológica norteamericana llega a los dispositivos de su compañía rival para ofrecer a los usuarios un servicio que apunta maneras.

Presentada durante el Google I/O del año pasado, el evento de la compañía para desarrolladores en el cual se anuncian las principales novedades de la plataforma que llegarán en los meses venideros, Google Lens quiere ayudarnos a mejorar nuestra visión de lo que nos rodea. A través de la inteligencia artificial, Google Lens es capaz de reconocer, a través de una fotografía, los datos de una tarjeta de visita para crear un contacto nuevo en el teléfono, edificios para mostrarnos la ruta hacia ellos, el tipo de planta que se muestra o incluso hacer una reserva en local.

Lens para iOS

Al tiempo que se desvelaba la llegada para todos los terminales Android, extendiendo su uso así fuera del terreno de los Pixel, la compañía anunciaba a través de Twitter que llegaría también a iOS "pronto", pero sin detallar una fecha exacta. Hoy, nuevamente mediante la red social de Jack Dorsey, la empresa comunica que Lens ya está disponible en iOS, aunque irá llegando de manera paulatina a todos los usuarios a lo largo de la próxima semana. Es decir, que no nos extrañemos si no nos aparece la opción de manera inmediata.

Para acceder a ella únicamente hay que tener descargada la última versión de la aplicación de Google Fotos para iOS y acceder a una imagen que tengamos en la galería. Tras ello, podremos pulsar sobre el icono de Lens para comenzar a interactuar con la fotografía. Tal y como destaca la compañía en su tweet, esta característica aún es una preview, por lo que habrá características que no estén disponibles.

Apple y Google responden a las acusaciones de Francia

$
0
0
Apple y Google responden a las acusaciones de Francia

Apple y Google han respondido a las acusaciones de Francia que las dos compañías obligan a startups del país a poner precios a sus desarrollos, limitando la competencia.

Apple y Google han ofrecido respuestas formales a las acusaciones de Francia que las dos compañías imponen precios a las startups francesas que quieren vender sus aplicaciones en sus respectivas tiendas para dispositivos móviles.

Francia pretende detener las restricciones de precios y de paso demandar compensaciones millonarias como recompensa por las "limitaciones impuestas a iniciativas tecnológicas francesas".

Apple ha emitido un comunicado formal a Hipertextual en el que explica:

Estamos orgullosos de tener buenas relaciones con decenas de miles de desarrolladores de apps en toda Francia, que han ganado ya más de 1.000 millones de euros en la App Store. Muchos de estos talentosos desarrolladores iniciaron sus empresas con una o dos personas y desde entonces han hecho su sueño realidad, creando equipos más grandes que ofrecen sus apps a usuarios de hasta 155 países.

Esto solo ha sido posible gracias a la inversión que Apple hace en iOS, las herramientas de desarrollo y la App Store. Apple ha defendido siempre la privacidad y seguridad del usuario y no tiene acceso a las transacciones de los usuarios con apps de terceros. Esperamos poder contar nuestra historia en los tribunales franceses y aclarar este malentendido. Mientras tanto, seguiremos ayudando a los desarrolladores franceses a cumplir sus sueños y ayudaremos a los estudiantes franceses a aprender a programar ofreciendo nuestro plan de estudios sobre pregramación.

Por otro lado Google también hizo pública su posición en relación a la acusación:

Con más de 1.000 descargas por segundo, Google Play es un gran escaparate para los desarrolladores de aplicaciones europeos de todos los tamaños, incluyendo muchos en Francia, quienes ofrecen sus produtos a usuarios en todo el mundo.

Hemos colaborado con DGCCRF en muchos temas durante los últimos años, incluyendo a Google Play. Consideramos que neustras condiciones están en línea con las leyes francesas y estamos abiertos a explicar nuestra posición en las cortes.

La pelota queda del lado de Francia.

Seis regalos para demostrarle a tu padre lo mucho que le quieres

$
0
0
Seis regalos para demostrarle a tu padre lo mucho que le quieres

Está bien, es mejor demostrarlo con hechos todo el año, pero un detalle en el próximo Día del Padre no le hará ningún mal.

Hay días señalados en el calendario. Días en los que, aunque tengan una apariencia comercial, siempre hace especial ilusión regalar o ser regalado. El Día del Padre es uno de ellos y se celebra el próximo lunes 19 de marzo. Si quieres tener un detalle con tu progenitor, o te lo quieres regalar a ti mismo porque te lo mereces, te dejamos una selección de productos con un precio espectacular. Desde el actual iPhone X al mítico reloj Casio.

iPhone X - 918 euros
Regalazo. El iPhone X es sinónimo de pantalla. Cuando lo tengas en la mano, la pantalla Super Retina de 5,8 pulgadas será la protagonista absoluta. La pantalla OLED que está a la altura de las exigencias del iPhone, con colores deslumbrantes, negros auténticos, un brillo espectacular y un contraste de 1.000.000:1. Otra de las novedades es que ahora tu contraseña es tu cara. Face ID es una forma segura y privada de desbloquear el iPhone, identificarte y pagar tus compras.

Maquinilla Remington - 40 euros

Si te gusta estar a la última y exiges las máximas prestaciones en los productos que cuidan de tu cabello, el cortapelos Genius de Remington es la apuesta segura para los que se toman el cuidado personal en serio. Inspirado en los salones de belleza y peluquerías, este aparato para cortar el cabello ofrece prestaciones profesionales para garantizar la máxima calidad y el mejor rendimiento. Sus sofisticados cuchillas revestidas de cerámica, garantizan resultados óptimos en un rendimiento de corte convincente y gran facilidad de uso.

Reloj Casio - 20 euros El clásico. Un modelo digital construido en acero fabricado por relojes Casio, con la caja de resina e inspirado en la colección retro de la marca. Este tipo de relojes vintage están muy de moda en la actualidad. Incorpora todas las especificaciones más comunes en los modelos digitales, como puede ser luz, cronómetro de 1/100 de segundo y duración de 24 horas, temporizadores de marcha atrás, alarma múltiple y señal horaria mediante. Además lleva instalada una pila de larga duración. Es resistente a pequeñas salpicaduras y la correa se puede ajustar fácilmente a distintos tamaños de muñeca.

Bosch atornillador a batería - 35 euros

El atornillador a batería IXO es adecuado y útil para proyectos pequeños y no tan pequeños en su hogar. Está especialmente diseñado para llegar a lugares que parecen inalcanzables. Práctico compañero para una multitud de tareas en el hogar. Su diseño es pequeño y manejable pero su batería es muy potente.

Cafetera Express - 64 euros

La cafetera Power Espresso 20 de Cecotec te prepara el mejor café para tu día a día. Te permitirá hacer espresso y cappuccino con tan solo apretar un botón. Consigue la mejor crema y el máximo aroma gracias a su gran potencia y espuma tu leche o prepara infusiones gracias a su vaporizador orientable. Además, su brazo con doble salida y los dos filtros para una o dos dosis, te permitirá preparar dos cafés a la vez.

Bicicleta estática - 100 euros

Las bicicletas estáticas F-Bike de Ultrasport son la solución ideal para quienes desean un entrenamiento de resistencia suave. En el manillar se encuentran sensores de pulso que envían durante todo el entrenamiento el pulso y otros valores actuales a la consola. Los datos evaluados se visualizan de manera clara en la pantalla. Tanto principiantes como expertos pueden utilizar el mismo aparato; solo tienen que ajustar el cómodo sillín a la posición y altura adecuadas.


Entérate de inmediato de las mejores ofertas y descuentos de última hora desde nuestro canal de Telegram: El Recomendador.

Viewing all 20543 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>